Luces del Valle: Crianzas que se fortalecen en comunidad

En el Valle de Paravachasca, donde los montes y arroyos abrazan las localidades, crece una escuela en la cual las infancias son protagonistas de su propio aprendizaje.

Educación07 de marzo de 2025 Área Educación
portada_luces

La Comunidad Educativa Waldorf Luces del Valle es mucho más que una institución escolar: es un espacio donde la niñez se despliega con libertad, creatividad y una conexión profunda con la naturaleza.

Su propuesta pedagógica se basa en la visión antroposófica de Rudolf Steiner, que comprende a cada niño y niña como un ser integral, con cuerpo, mente y una dimensión espiritual por cultivar. 

El impulso inicial de la escuela fue dado por un grupo de familias que buscaban una educación diferente para sus hijas e hijos y en el día de hoy, se sostiene gracias al trabajo colectivo y a una profunda convicción: la crianza es una tarea comunitaria.

Aprender con el ritmo de la vida

Aunque la Comunidad basa su Proyecto Educativo Institucional en el Plan de estudios Waldorf junto con el Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba (dentro de la Ley Nacional de Educación), la rutina diaria en Luces del Valle late al compás de los ritmos y el momento vital de cada niño y niña, generando un marco ritual que organiza los momentos a lo largo del día, la semana y el año. Las actividades artísticas o de movimiento se proponen según la energía que ofrenda el día de la semana y su influencia planetaria, por ejemplo, los martes, día de acción, suelen realizarse caminatas o actividades de puesta en práctica de la fuerza.

Se atiende especialmente a las características y energías disponibles en cada septenio (ciclo vital de siete años), las cuales marcan el pulso de las actividades escolares. El maestro pone en juego un proceso creativo donde la música, el movimiento y las artes atraviesan cada jornada, invitando a la exploración y al disfrute del conocimiento.

En las salas y en el patio, es común ver a las infancias modelando arcilla, tejiendo, pintando o entonando canciones que llenan de colores y sonidos el paisaje. Cada jornada es una ocasión que invita a la presencia plena, sembrando gestos de conexión con el entorno y con quienes habitan la escuela.

Niño haciendo actividad diaria en la escuela Imagen 2

Criar en comunidad

La participación de las familias es el corazón de la escuela. En Luces del Valle no hay espectadores: madres, padres y educadores son parte activa de la vida escolar, sosteniendo tanto el funcionamiento cotidiano como los proyectos productivos que ayudan a la sustentabilidad de la institución.

Imagen 1 Imagen 2

Las meriendas compartidas, las jornadas de trabajo en torno a la antroposofía, las festividades son oportunidades para tejer lazos y sostener la comunidad de crianza. A lo largo del ciclo de actividades anuales, la institución ofrece eventos abiertos a la comunidad con fines formativos y de difusión, tales como talleres artísticos o artesanales, fiestas de las estaciones, cursos de capacitación.

Este entramado humano, hecho de manos que amasan pan, siembran la tierra o construyen juguetes, sostiene a la escuela como un organismo latente y dinámico.

Aprendizajes para la libertad

La pedagogía Waldorf busca acompañar el desarrollo de personas seguras y libres en la transformación del mundo, con pensamiento crítico y sensibilidad social. El ejemplo de las personas adultas y el trabajo colaborativo son los pilares para sembrar en las infancias valores como la autonomía, la responsabilidad y la colaboración. Se enseña con la premisa de que cada ser es artífice de lo que sucede en nuestra realidad, mostrando a las infancias que se actúa según lo que se cree correcto. En los grados más altos, se hace mayor foco en acciones vinculadas con la responsabilidad social, por lo que cada actividad es una oportunidad para aprender a transformar el mundo con las propias manos. 
Las y los estudiantes más grandes acompañan en el proceso de aprendizaje a los más pequeños, transmitiendo saberes y fortaleciendo la trama comunitaria.

Imagen 1 Imagen 2

Desafíos y sueños compartidos

Sostener una escuela autogestiva en tiempos difíciles es una tarea desafiante, pero la comunidad de Luces del Valle se nutre de la fuerza colectiva. Con el horizonte puesto en la adquisición de un espacio propio y la creación de la escuela secundaria, las familias y docentes se mueven juntas buscando nuevas formas de sustentabilidad y expansión.

Proyectos como Piquillín, Ran Pan Pan, la Gigaferia y La Tiendita no solo ayudan a sostener la escuela, sino que también promueven economías comunitarias y una mirada consciente sobre la producción y el consumo.

Imagen 1
Imagen 3

Inscripciones Abiertas

Imagen 1

La Comunidad Educativa Waldorf Luces del Valle abre sus puertas a nuevas familias interesadas por este modelo de educación integral. El ciclo lectivo comienza el lunes 10 de marzo, y la etapa de inscripciones se encuentra disponible. Para consultas, pueden contactarse a través de los siguientes medios:

Secretaría: Cel 03547-662638 | [email protected]
Correo electrónico: [email protected]
Redes sociales: Facebook: WaldorfParavachasca | Instagram: @lucesdelvalle.

Una luz que se multiplica

Luces del Valle es un ser que crece desde la tierra y bajo la luz del sol, como cada niño y niña que es acompañado en su desarrollo único. Es una escuela donde los vínculos se fortalecen y la comunidad se teje día a día con manos predispuestas.

Luces del Valle invita a imaginar y construir una realidad donde la educación sea un acto de amor y libertad.

Lo más visto