
¿Qué queda del ex basural? La comunidad de Alta Gracia unida por La Reserva El Amanecer
Vecinos, vecinas, instituciones y municipio se unieron en una jornada clave para fortalecer la Reserva Natural Urbana El Amanecer de la ciudad de Alta Gracia
Una acción colaborativa con escuela Waldorf Luces del Valle para sumar plantas frutales, nativas y medicinales. Pedido anticipado hasta el 10 de julio.
Ecología23 de junio de 2025 Área AmbienteEl proyecto busca facilitar el acceso a especies frutales, nativas, medicinales y aromáticas, todas cultivadas con respeto por los ciclos naturales. A través de un pedido colectivo y solidario, se ofrecen plantas a precios accesibles y con una logística pensada para el beneficio colectivo.
El catálogo incluye una amplia selección de árboles frutales (durazno, ciruela, manzana, pera, cerezo, membrillo, higuera, guindo, olivo, vides), especies nativas fundamentales para la biodiversidad (algarrobo, molle, tala, moradillo, entre otros), y plantas medicinales y aromáticas como lavanda, romero, tomillo o poleo.
Los precios varían según la especie y se detallan en el formulario de pedido, que se puede consultar y completar online.
Accedé al formulario de Pedido
El pedido y el pago anticipado se reciben hasta el jueves 10 de julio. Esta modalidad permite asegurar la disponibilidad y apoya directamente a los productores que trabajan con la iniciativa.
El costo de traslado no está incluido en los valores por planta y se dividirá entre quienes participen. Las especies provienen de Mendoza y distintos puntos de Córdoba. La entrega está prevista para finales de julio o la primera semana de agosto, en un punto de retiro en Anisacate.
Completá el formulario de pedido: https://forms.gle/NPyTRb6i9T5FtkVd9
Coordiná el pago con las organizadoras: Andre 3512383382 o Noe 3547311858
Cada pedido colabora directamente con la escuela Waldorf Luces del Valle y con las personas productoras que hacen posible esta acción. Al participar, contribuís a un entorno más verde, sostenible y solidario.
Vecinos, vecinas, instituciones y municipio se unieron en una jornada clave para fortalecer la Reserva Natural Urbana El Amanecer de la ciudad de Alta Gracia
Aprovechá la temporada baja para asegurar la salud de tu pileta y proteger este valioso recurso. En el Valle, muchas personas ya lo hacen con buenos resultados.
La comuna de La Serranita impulsa un programa piloto para mejorar el manejo de residuos domiciliarios mediante la recolección diferenciada, destacando la colaboración comunitaria como clave para un entorno más sostenible. Enterate como se desarrolla este proyecto.
La Fundación Garabato trabaja incansablemente por la restauración del monte nativo en el Valle de Paravachasca. Desde su creación en 2020, tras los devastadores incendios en la región, se ha convertido en un pilar clave para la reforestación y la conservación ambiental en Córdoba.
Si alguna vez has pasado una noche en las sierras de Córdoba, es posible que te hayas sorprendido por un sonido inesperado: un aullido agudo que resuena en la oscuridad, interrumpiendo la calma del entorno.
FusiónArte 2025 llega el 25 de septiembre al Cine Monumental Sierras con una propuesta artística inclusiva que celebra la diversidad y la creatividad.
Vecinos, vecinas, instituciones y municipio se unieron en una jornada clave para fortalecer la Reserva Natural Urbana El Amanecer de la ciudad de Alta Gracia
Cuatro espacios culturales del Valle de Paravachasca estarán en la programación nacional, visibilizando el trabajo artístico comunitario.
Música, ferias, talleres y lectura en un encuentro que celebra la biblioteca como espacio de creación comunitaria permanente en el Valle de Paravachasca
La 3ª Feria del Libro Un Monte de Palabras invita a José de la Quintana, San Isidro y Los Molinos a crear y compartir historias bajo el lema “¿Cómo es la vida en tu pueblo?”