
Compra Comunitaria de Plantas: Una Iniciativa Verde y Solidaria en Luces del Valle
Una acción colaborativa con escuela Waldorf Luces del Valle para sumar plantas frutales, nativas y medicinales. Pedido anticipado hasta el 10 de julio.
Vecinos, vecinas, instituciones y municipio se unieron en una jornada clave para fortalecer la Reserva Natural Urbana El Amanecer de la ciudad de Alta Gracia
EcologíaAyer Área EcologíaLa Reserva Natural El Amanecer, ubicada en el barrio La Perla de Alta Gracia, fue escenario de una jornada de limpieza y concientización ambiental el pasado viernes 26, una acción comunitaria que reafirma el compromiso de vecinos y vecinas, instituciones educativas y el municipio con la defensa del ambiente.
Esta actividad no fue un hecho aislado: se inscribe en una larga historia de organización y resistencia, en la que cada paso, cada reclamo y cada decisión colectiva han marcado el rumbo de un proyecto que busca garantizar un ambiente sano, proteger el monte nativo y construir un futuro libre de contaminación.
La jornada reunió a actores diversos con un mismo objetivo: proteger y fortalecer los espacios naturales de la ciudad.
Participaron:
Para comprender la historia del lugar, es necesario distinguir dos espacios que, aunque adyacentes, cumplen roles diferentes en el entramado ambiental de La Perla:
Al mismo tiempo, una de las mayores frustraciones sigue siendo el arrojo de basura en el área protegida y la falta de infraestructura que permita gestionar el espacio como una reserva natural en plenitud.
La historia de El Amanecer está marcada por momentos clave:
📍 2007: vecinos y vecinas se autoconvocan para frenar la instalación de un vertedero que iba a recibir los residuos de 16 comunas.
📍 2013: gracias a la movilización, se logra el cierre definitivo del basural.
📍 2016: instalan un acampe en la entrada del predio para evitar que se convierta en un depósito de escombros.
📍 2017: se aprueba la Ordenanza Municipal N° 10.646, que declara el área como Reserva Natural y Jardín Botánico de Remediación. Sin embargo, incluye una “zona de sacrificio” que permite el depósito de ciertos residuos, decisión rechazada por la comunidad.
📍 2018: se consolida el colectivo “Vecinos por la Reserva El Amanecer”, que continúa exigiendo la modificación de la ordenanza y la efectiva protección del área.
La comunidad organizada tiene hoy metas claras y estratégicas. Como afirma Valeria Salgado, referente de la lucha:
“No vamos a luchar contra lo viejo, vamos a construir lo nuevo.”
Los pasos fundamentales para ese nuevo horizonte son:
En medio de este proceso, el testimonio de Valeria Salgado se vuelve indispensable. Su historia personal y familiar —atravesada por el impacto del basural— revela el verdadero significado de la palabra perseverancia.
Su voz funciona como un puente entre la difícil experiencia del pasado y la acción del presente. Recordar ese camino es una forma de honrar la lucha comunitaria y de sostener el compromiso con un proyecto que va mucho más allá de la conservación: es un acto de justicia ambiental y social.
✨ Reserva El Amanecer es el resultado de años de organización vecinal, un símbolo de resistencia y un recordatorio de que el trabajo colectivo puede transformar realidades. Cada acción en red nos acerca un paso más a un ambiente sano y digno para quienes habitan el Valle de Paravachasca.
Una acción colaborativa con escuela Waldorf Luces del Valle para sumar plantas frutales, nativas y medicinales. Pedido anticipado hasta el 10 de julio.
Aprovechá la temporada baja para asegurar la salud de tu pileta y proteger este valioso recurso. En el Valle, muchas personas ya lo hacen con buenos resultados.
La comuna de La Serranita impulsa un programa piloto para mejorar el manejo de residuos domiciliarios mediante la recolección diferenciada, destacando la colaboración comunitaria como clave para un entorno más sostenible. Enterate como se desarrolla este proyecto.
La Fundación Garabato trabaja incansablemente por la restauración del monte nativo en el Valle de Paravachasca. Desde su creación en 2020, tras los devastadores incendios en la región, se ha convertido en un pilar clave para la reforestación y la conservación ambiental en Córdoba.
Si alguna vez has pasado una noche en las sierras de Córdoba, es posible que te hayas sorprendido por un sonido inesperado: un aullido agudo que resuena en la oscuridad, interrumpiendo la calma del entorno.
La cuarta edición del Festival de la Canción del Valle llega a Alta Gracia el sábado 20 de septiembre en el Cañito Cultural. Un encuentro que celebra la canción de autor, la diversidad y la fuerza de la autogestión.
¿Tenés una idea o un negocio en marcha en el Valle de Paravachasca? Descubrí cómo el programa Córdoba Emprendedora te da un impulso necesario para hacerlo realidad.
La 2° Jornada Saludable de H Espacio Cultural y Recreativo invita a las familias del Valle a sumarse a una tarde de yoga y arte para crear carteles de concientización ambiental.
FusiónArte 2025 llega el 25 de septiembre al Cine Monumental Sierras con una propuesta artística inclusiva que celebra la diversidad y la creatividad.
Vecinos, vecinas, instituciones y municipio se unieron en una jornada clave para fortalecer la Reserva Natural Urbana El Amanecer de la ciudad de Alta Gracia