Reserva El Amanecer: la comunidad de Alta Gracia redobla su compromiso por la protección ambiental

Vecinos, vecinas, instituciones y municipio se unieron en una jornada clave para fortalecer la Reserva Natural Urbana El Amanecer de la ciudad de Alta Gracia

EcologíaAyer Área Ecología
reserva_el_amanecer_jornada_948x568

Una acción colectiva que refuerza la historia de lucha

La Reserva Natural El Amanecer, ubicada en el barrio La Perla de Alta Gracia, fue escenario de una jornada de limpieza y concientización ambiental el pasado viernes 26, una acción comunitaria que reafirma el compromiso de vecinos y vecinas, instituciones educativas y el municipio con la defensa del ambiente.

Esta actividad no fue un hecho aislado: se inscribe en una larga historia de organización y resistencia, en la que cada paso, cada reclamo y cada decisión colectiva han marcado el rumbo de un proyecto que busca garantizar un ambiente sano, proteger el monte nativo y construir un futuro libre de contaminación.

Un trabajo en red por el cuidado del territorio

La jornada reunió a actores diversos con un mismo objetivo: proteger y fortalecer los espacios naturales de la ciudad.

Participaron:

  • Vecinos/as del barrio y la organización “Vecinos por la Reserva El Amanecer”: protagonistas históricos que sostienen la lucha por el ambiente desde hace más de 15 años.
  • Estudiantes de 4° grado del Colegio Padre Viera: nuevas generaciones que se comprometen a continuar con el cuidado del entorno.
  • Docentes del CENMA (Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos): impulsando la conciencia socioambiental desde el aula.
  • Personal municipal: con equipos del vivero, Defensa Civil y Servicios Públicos, cuya participación fue valorada como un gesto concreto de voluntad política.
reserva03
reserva01
445382606_771918621588445_1070052388441235350_n

Dos territorios, una misma historia: del cierre del basural a la defensa del monte.

Para comprender la historia del lugar, es necesario distinguir dos espacios que, aunque adyacentes, cumplen roles diferentes en el entramado ambiental de La Perla:

  • El ex basural municipal, activo durante más de 30 años, fue un foco de contaminación que afectó gravemente la salud de los/las habitantes del barrio. Su cierre definitivo, logrado gracias a la presión y la lucha vecinal, representó un antes y un después: detuvo el avance del daño ambiental y evitó que las generaciones siguientes padecieran las mismas consecuencias.
  • El predio que hoy conforma la Reserva El Amanecer nunca fue un basural. Desde 2007, vecinos y vecinas impulsaron su conservación como área protegida, no solo por la importancia ecológica del monte nativo y sus servicios ecosistémicos, sino también porque funciona como una “barrera natural” que separa el ex basural del barrio.
    La creación de la reserva respondió a un reclamo claro: que el monte se mantenga en su estado más natural posible, sin intervenciones que alteren su equilibrio. La mayor conquista hasta el momento ha sido precisamente esa: preservar un ecosistema que se regenera sin intervención humana.

Al mismo tiempo, una de las mayores frustraciones sigue siendo el arrojo de basura en el área protegida y la falta de infraestructura que permita gestionar el espacio como una reserva natural en plenitud.

Hitos de una lucha colectiva

La historia de El Amanecer está marcada por momentos clave:

📍 2007: vecinos y vecinas se autoconvocan para frenar la instalación de un vertedero que iba a recibir los residuos de 16 comunas.
📍 2013: gracias a la movilización, se logra el cierre definitivo del basural.
📍 2016: instalan un acampe en la entrada del predio para evitar que se convierta en un depósito de escombros.
📍 2017: se aprueba la Ordenanza Municipal N° 10.646, que declara el área como Reserva Natural y Jardín Botánico de Remediación. Sin embargo, incluye una “zona de sacrificio” que permite el depósito de ciertos residuos, decisión rechazada por la comunidad.
📍 2018: se consolida el colectivo “Vecinos por la Reserva El Amanecer”, que continúa exigiendo la modificación de la ordenanza y la efectiva protección del área.

Objetivos actuales: construir un futuro ambiental justo

La comunidad organizada tiene hoy metas claras y estratégicas. Como afirma Valeria Salgado, referente de la lucha:

“No vamos a luchar contra lo viejo, vamos a construir lo nuevo.”

Los pasos fundamentales para ese nuevo horizonte son:

  • Modificar la Ordenanza N° 10.646 para eliminar la “zona de sacrificio” y proteger integralmente la reserva.
  • Dotar de infraestructura básica al área: cercado, cartelería y la presencia permanente de un guardaparque.
  • Realizar un Estudio de Línea de Base Ambiental (LBA) para evaluar científicamente la contaminación del suelo y el agua. En 2019 hubo un intento de concretarlo junto a la Universidad Católica de Córdoba, que no prosperó por falta de acuerdo con el municipio.

La voz que une memoria, presente y futuro

En medio de este proceso, el testimonio de Valeria Salgado se vuelve indispensable. Su historia personal y familiar —atravesada por el impacto del basural— revela el verdadero significado de la palabra perseverancia.

Su voz funciona como un puente entre la difícil experiencia del pasado y la acción del presente. Recordar ese camino es una forma de honrar la lucha comunitaria y de sostener el compromiso con un proyecto que va mucho más allá de la conservación: es un acto de justicia ambiental y social.

 
✨ Reserva El Amanecer es el resultado de años de organización vecinal, un símbolo de resistencia y un recordatorio de que el trabajo colectivo puede transformar realidades. Cada acción en red nos acerca un paso más a un ambiente sano y digno para quienes habitan el Valle de Paravachasca.

Te puede interesar
Lo más visto