
Compra Comunitaria de Plantas: Una Iniciativa Verde y Solidaria en Luces del Valle
Una acción colaborativa con escuela Waldorf Luces del Valle para sumar plantas frutales, nativas y medicinales. Pedido anticipado hasta el 10 de julio.
La Fundación Garabato trabaja incansablemente por la restauración del monte nativo en el Valle de Paravachasca. Desde su creación en 2020, tras los devastadores incendios en la región, se ha convertido en un pilar clave para la reforestación y la conservación ambiental en Córdoba.
Ecología09 de febrero de 2025 Área AmbienteLa Fundación Garabato es una organización sin fines de lucro dedicada a mitigar el impacto ambiental generado por la actividad humana. Su principal objetivo es recuperar el biocorredor serrano mediante la plantación de especies nativas, promoviendo la biodiversidad y la regeneración de ecosistemas naturales.
El deterioro del monte nativo es una problemática grave en la provincia de Córdoba: solo queda el 3% de los bosques originales. La deforestación ha generado crisis hídricas, la pérdida de hábitats de especies autóctonas y la degradación del suelo. Frente a este panorama, la fundación articula estrategias para revertir el daño y fomentar un ambiente sustentable para las generaciones futuras.
Las iniciativas de la Fundación Garabato se basan en tres pilares fundamentales:
Organizan jornadas de plantación de especies nativas en distintas zonas afectadas por incendios y desmonte. Estas actividades están abiertas a la comunidad y buscan restaurar el equilibrio ecológico del valle.
Para asegurar un suministro constante de plantines, la fundación cuenta con su propio vivero, donde cultivan especies autóctonas que luego serán utilizadas en proyectos de reforestación y en la venta para autofinanciamiento.
La conciencia ambiental es clave para el cambio. Por ello, la fundación realiza charlas, talleres y campañas de concientización para que más personas se sumen a la protección del monte nativo. Además, buscan apoyo de socios/as y voluntariado para ampliar su impacto.
El trabajo de la Fundación Garabato es posible gracias al esfuerzo de voluntarios/as y colaboraciones. Existen distintas maneras de involucrarse:
Sitio web: www.fundaciongarabato.org.ar
Facebook: Fundación Garabato
Instagram: @garabatocunadenativas
E-mail: [email protected]
LinkedIn: Fundación Garabato
La restauración del monte nativo es una tarea de todas las personas comprometidas con el futuro del Valle de Paravachasca. Sumate a la acción y ayudá a regenerar la naturaleza. 🌿🌳
Una acción colaborativa con escuela Waldorf Luces del Valle para sumar plantas frutales, nativas y medicinales. Pedido anticipado hasta el 10 de julio.
Aprovechá la temporada baja para asegurar la salud de tu pileta y proteger este valioso recurso. En el Valle, muchas personas ya lo hacen con buenos resultados.
La comuna de La Serranita impulsa un programa piloto para mejorar el manejo de residuos domiciliarios mediante la recolección diferenciada, destacando la colaboración comunitaria como clave para un entorno más sostenible. Enterate como se desarrolla este proyecto.
Si alguna vez has pasado una noche en las sierras de Córdoba, es posible que te hayas sorprendido por un sonido inesperado: un aullido agudo que resuena en la oscuridad, interrumpiendo la calma del entorno.
En pleno Valle de Paravachasca, te invitamos a descubrir el auténtico sabor de México. Somos una fábrica artesanal especializada en la producción de tortillas y nachos de maíz nixtamalizado.
La Vuelta a La Serranita 2025 crece y se convierte en un evento regional que une a tres comunas del Valle de Paravachasca con deporte, turismo y comunidad.
El viernes 13 de junio, Paravachasca se llena de historias con La Noche de las Lecturas en La Serranita, Anisacate, La Bolsa y más.
Una acción colaborativa con escuela Waldorf Luces del Valle para sumar plantas frutales, nativas y medicinales. Pedido anticipado hasta el 10 de julio.
En Barrio Sur de Alta Gracia, Emilse (@emmi.omm) ofrece Yoga terapéutico: movimiento consciente, bienestar y escucha para el equilibrio cuerpo-mente.