
Herrería en La Rancherita: los trabajos de Jorge Domínguez
Herrería y soldadura en La Rancherita. Jorge Domínguez fabrica portones, rejas y asadores con mucha dedicación. Contactalo para proyectos y reparaciones.
¿Tenés una idea o un negocio en marcha en el Valle de Paravachasca? Descubrí cómo el programa Córdoba Emprendedora te da un impulso necesario para hacerlo realidad.
Emprendedores/asAyer Área EmprendimientosEl Valle de Paravachasca combina arroyos, senderos y gente con una escena de ideas y proyectos que crecen en cada localidad. Tener una iniciativa propia despierta pasión, pero muchas veces se necesitan herramientas, apoyo y un empujón que impulse el despegue.
Córdoba Emprendedora propone un ecosistema completo para que quienes emprenden en el Valle puedan potenciar sus proyectos con respaldo real. Desde Plena Sierra, que conocemos el territorio y sus desafíos, armamos esta guía práctica para aprovechar al máximo cada oportunidad.
El programa se estructura en cuatro pilares: financiamiento, capacitación, mentoreo y vinculación, pensado para acompañar cada paso del camino emprendedor.
El dinero es, para muchos, el primer gran obstáculo. Córdoba Emprendedora ofrece varias líneas de crédito sin interés, que se adaptan a cada etapa de tu negocio.
Para los que recién arrancan, está la "Línea para Iniciar Emprendimientos". Si todavía no tenés acceso al sistema bancario, este préstamo te puede dar hasta $700.000 para comprar herramientas o maquinaria. Un detalle clave: el 50% de ese monto puede ser para insumos o materias primas.
Para quienes ya tienen un emprendimiento en marcha, la Fundación Banco de Córdoba ofrece opciones más potentes. Si tu negocio ya tiene al menos un año, podés acceder a créditos de hasta $1.800.000 o $2.800.000. Ojo: si bien no tienen interés, las cuotas se ajustan por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Dale un vistazo a la tabla comparativa para ver cuál se ajusta mejor a tu proyecto:
Línea de Crédito | Monto Máximo | Destino del Fondo | Antigüedad del Emprendimiento | Requisito Impositivo | Periodo de Gracia | Plazo de Devolución | Ajuste |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Para Iniciar | $700.000 | Herramientas, materiales y maquinaria (insumos no más del 50%) | Para nuevos emprendimientos | Curso obligatorio "Puesta en marcha" | 3 meses | 30 cuotas | Sin interés |
Línea 1 (FBCO) | $1.800.000 | Insumos, maquinaria, herramientas | Mínimo 1 año | Monotributo o Responsable Inscripto | 3 meses | 21 cuotas | Mensual por IPC |
Línea 2 (FBCO) | $2.800.000 | Inversiones de capital (maquinaria, herramientas) | Mínimo 1 año | Monotributo Categoría D o superior / Responsable Inscripto | 3 meses | 21 cuotas | Mensual por IPC |
El programa no solo te da el capital, sino el conocimiento para que lo uses bien. La clave está en el curso online y gratuito "Puesta en marcha de mi emprendimiento". Es un requisito para los que solicitan la línea de inicio y es una verdadera joyita. Podés hacerlo a tu ritmo, sin tener que viajar, aprendiendo sobre finanzas, gestión y comunicación.
La mejor parte es que podés hacerlo desde tu casa. Esto demuestra que el programa es federal y piensa en quienes vivimos lejos de la capital.
¡Dato clave! La puerta de entrada a todo es el portal Ciudadano Digital (CiDi) Nivel 2. Si todavía no lo tenés, ¡sacalo ya! Es el primer paso para acceder a cualquier beneficio.
Descubrí más sobre los requisitos y el programa
El camino del emprendedor a veces puede sentirse solitario, pero con este programa no lo es. El mentoreo te brinda acompañamiento personalizado para validar tu idea, afianzar tu marca y superar los obstáculos. Es como tener un guía que te ayuda a usar todas las herramientas de la mejor manera.
El programa incluye sesiones individuales de mentoreo, talleres grupales y acceso a una red de mentores especializados en diferentes sectores. Además, te conecta con otros emprendedores de la región para crear una comunidad de apoyo mutuo.
Córdoba Emprendedora - Información completa sobre ejes de trabajo y mentoreo
El programa amplía el alcance territorial y te conecta con otras regiones. A través de ferias, eventos y exposiciones, tenés la oportunidad de mostrar tus productos, conseguir nuevos clientes y hacer red con otros colegas. Es una vidriera para que tu proyecto salte del Valle a toda la provincia.
En Anisacate, por ejemplo, la Cooperativa de Electricidad es un nexo clave para participar en estas convocatorias y acceder a las redes comerciales del programa.
El programa funciona porque se articula con la gente de acá. No tenés que ir hasta la capital a hacer todos los trámites; podés empezar en tu barrio.
En Alta Gracia, la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización es tu punto de referencia. No solo te ayuda a acceder a los fondos provinciales, sino que también impulsa concursos locales y brinda asesoramiento personalizado para completar las postulaciones.
En Anisacate, la Cooperativa de Electricidad te facilita los créditos de la Fundación Banco de Córdoba. Un ejemplo de cercanía y confianza para los que vivimos en la zona, actuando como intermediario entre los emprendedores locales y las líneas de financiamiento provinciales.
Historias como la de Ema Cianci, de Alta Gracia, con sus pastas caseras, son la prueba de que el talento local, con las herramientas adecuadas, puede florecer. Ema accedió a la línea de crédito inicial y pudo escalar su producción, pasando de vender en su barrio a abastecer comercios de toda la región.
Córdoba Emprendedora es un apoyo integral para que tu proyecto en el Valle de Paravachasca sea sostenible y cuentes con socios locales que acompañen tu desarrollo.
El primer paso es simple: obtené tu cuenta CiDi Nivel 2. Identificá qué necesitás y contactá a la gente adecuada. El programa está diseñado para ser accesible desde cualquier localidad del Valle, con referentes locales que conocen las particularidades de cada zona.
Oficina/Organización | Rol en el Ecosistema | Contacto |
---|---|---|
Secretaría de Comercio, Industria y Modernización de Alta Gracia | Facilitador local, asesoramiento para postulaciones y nexo con programas provinciales | España 72, Alta Gracia. Teléfono: 3547-541796. |
Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Anisacate | Intermediario para créditos de la Fundación Banco de Córdoba y facilitador de trámites locales | Ruta Provincial Nº5, Anisacate. Teléfonos: 03547-494399, 03547-494557. |
Programa Córdoba Emprendedora | Coordinación provincial del programa, información general y seguimiento de postulaciones | Teléfono: 0351-4322900 int. 2052. |
Recursos Digitales Clave | Portales de acceso a trámites, cursos obligatorios y convocatorias activas | Ciudadano Digital (CiDi), Campus Córdoba (cursos). |
Herrería y soldadura en La Rancherita. Jorge Domínguez fabrica portones, rejas y asadores con mucha dedicación. Contactalo para proyectos y reparaciones.
Con más de 20 años en el oficio, este taller familiar en Anisacate promete atención detallada y una mirada artística en cada trabajo
En Barrio Sur de Alta Gracia, Emilse (@emmi.omm) ofrece Yoga terapéutico: movimiento consciente, bienestar y escucha para el equilibrio cuerpo-mente.
En pleno Valle de Paravachasca, te invitamos a descubrir el auténtico sabor de México. Somos una fábrica artesanal especializada en la producción de tortillas y nachos de maíz nixtamalizado.
Desde La Rancherita, el Almacén de Mome distribuye alimentos naturales, artesanales y agroecológicos. Pedidos quincenales, entrega local y filosofía viva.
Desde La Rancherita, Montañés elabora cerveza y bebidas espirituosas con integración de ingredientes serranos y tradicionales. Conocé sus productos y su historia.
En Barrio Sur de Alta Gracia, Emilse (@emmi.omm) ofrece Yoga terapéutico: movimiento consciente, bienestar y escucha para el equilibrio cuerpo-mente.
Con más de 20 años en el oficio, este taller familiar en Anisacate promete atención detallada y una mirada artística en cada trabajo
Herrería y soldadura en La Rancherita. Jorge Domínguez fabrica portones, rejas y asadores con mucha dedicación. Contactalo para proyectos y reparaciones.
La cuarta edición del Festival de la Canción del Valle llega a Alta Gracia el sábado 20 de septiembre en el Cañito Cultural. Un encuentro que celebra la canción de autor, la diversidad y la fuerza de la autogestión.
¿Tenés una idea o un negocio en marcha en el Valle de Paravachasca? Descubrí cómo el programa Córdoba Emprendedora te da un impulso necesario para hacerlo realidad.