Teatro para recordar: 4 espacios de Paravachasca se suman al FIT Córdoba Mercosur

Cuatro espacios culturales del Valle de Paravachasca estarán en la programación nacional, visibilizando el trabajo artístico comunitario.

Cultura LocalAyer Área Cultura
fit_portada_948x568

🌍 El teatro como puente de memoria y territorio

Del 4 al 12 de octubre, Córdoba vibra con la 15ª edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur (FIT Mercosur 2025). Un centenar de funciones, residencias artísticas y propuestas escénicas expanden la escena teatral hacia nuevas geografías, llevando el arte a distintos rincones del territorio provincial. Este año, el eje curatorial gira en torno a la memoria: el teatro como lugar de resistencia, transmisión y diálogo entre generaciones.

En ese contexto, el Corredor Escénico Paravachasca celebra un paso clave: su inclusión oficial en la programación del festival. Cuatro espacios culturales del valle —El Cañito Cultural (Alta Gracia), Espacio Comunitario Villa Ríe (Anisacate), Centro Cultural Espacio Abierto (José de la Quintana) y Refugio Libertad (José de la Quintana/San Isidro)— forman parte de esta edición, consolidando un entramado artístico autogestivo y comunitario que sigue haciendo del arte una herramienta para construir ciudadanía, memoria y futuro.

 🏛️ Refugio Libertad: escena viva sobre las huellas del pasado

Este año, el Refugio Libertad es sede del programa Paisajes Mínimos, una propuesta interdisciplinaria que cruza arte y ciencia para investigar cómo los territorios —urbanos y naturales— son atravesados por procesos políticos, sociales, económicos y ambientales. La iniciativa reúne a dramaturgas locales e internacionales junto a un equipo científico, quienes durante tres años investigarán un territorio hasta llegar a la creación de una obra escénica que se estrenará en el FIT Mercosur 2027.
La primera etapa se desarrolla en Córdoba con residencias en el barrio Alberdi, el Valle de Paravachasca y el curso medio del río Ctalamochita, y tendrá su apertura pública el 11 de octubre en La Parisina.

Las artistas residentes en Refugio Libertad son Ludmila Rosetti y Paula Torres Olivares, acompañadas por Mercedes Ferrero, Lucía Movsesian y Ailín Gatica Solorza.

🌎 Estreno internacional: She Speaks and Whatever

El Refugio también recibe la coproducción internacional She Speaks and Whatever, de la compañía Tumanishvili Theater (Georgia - Argentina), dirigida por Ignacio Tamagno.

📅 Función: Jueves 9 de octubre, 19 h
🎭 Género: Teatro | +12 | 80 min
🎟️ Entrada libre y gratuita

Síntesis: Ani y Tamri son dos niñas de Georgia, país amenazado por conflictos geopolíticos. Frente a la posibilidad de que su tierra desaparezca, eligen recuerdos de su infancia para imaginar un país nuevo: un archivo vivo del futuro tejido con memorias. Entre el humor y la ternura, esta obra invita a reflexionar sobre la identidad, la historia y el poder de recordar.

 🌐 Espacio Abierto: la poética del cuerpo desde Perú

El Centro Cultural Espacio Abierto, en José de la Quintana, recibirá al grupo peruano Gaia Teatro con la obra Desde el Azul, un referente mundial en teatro de figura y títeres corporales.

📅 Función: Viernes 10 de octubre, 20 h
🎟️ Entrada: A la gorra consciente – Reservas: 351 626-1917

Síntesis: Creada por Inés Pasic, la obra recorre emociones humanas a través de imágenes poéticas y humor, donde el cuerpo se convierte en títere y espejo del alma. Música, movimiento y figuras tejen un relato íntimo que busca reconciliar las múltiples partes de la existencia.

👑 Cañito Cultural: memoria travesti-trans en escena

En Alta Gracia, el Cañito Cultural presenta ReInA en el Gondo, del El Giro Compañía Teatral, con actuación de Maiamar Abrodos y dirección de Natalia Villamil.

📅 Función: Sábado 11 de octubre, 21 h
🎟️ Entrada libre, salida a la gorra

Síntesis: Surgida del libro Reunión: Cuatro Legendarias en el Gondolín de Dani Zelko, Marlene Wayar, Marisa Acevedo, Zoe López y Viviana Borges, ReInA en el Gondo aborda la vejez trans a través de la historia de ReInA, quien recuerda su vida en El Gondolín, un hotel recuperado como refugio por la comunidad travesti-trans. Con un lenguaje poético y rebelde, la obra reflexiona sobre la identidad, la memoria y el derecho a envejecer con dignidad.

📦 Villa Ríe: humor y poesía para toda la familia

El Espacio Comunitario Villa Ríe, en Anisacate, propone teatro físico y clown con Desencajadas S.C.I, de Teatro Marakatu y Cía. Santuanimé.

📅 Función: Sábado 11 de octubre, 19 h
🎟️ Entrada gratuita | ATP

Síntesis: Entre cajas de cartón y objetos que cobran vida, Ela y Marakatu abren portales hacia lo inesperado. El juego, el humor y la poesía visual invitan al público a compartir un viaje sensible y delirante.

 🤝 Un logro colectivo para la escena del Valle

La participación del Corredor Escénico Paravachasca en el FIT Mercosur 2025 representa un reconocimiento al trabajo sostenido de artistas, espacios culturales y comunidades del Valle. El arte vuelve a recorrer Paravachasca.

 

Te puede interesar
Lo más visto