Encuentro Azul: Un Rezo al Agua, un Tejido de Comunidad

El Encuentro Azul vuelve al Valle de Paravachasca con una propuesta que invita a sumergirse en una experiencia de arte vivo y construcción colectiva. Es más que una manifestación artística: es un movimiento que entrelaza arte, territorio y comunidad. A lo largo de este artículo, descubriremos la esencia de estos encuentros desde el sentir de Sebastián Barraco, Viento y Rodrigo Oroná.

Actualidad14 de febrero de 2025 Área Cultura
portada_encuentro_azul_948x568
Encuentro Azul de Muralismo en el Valle de Paravachasca

Desde su primera edición en Cerro Azul, ha crecido como un espacio de encuentro donde el muralismo se convierte en una herramienta de transformación, uniendo historias, memorias y colores en cada muro intervenido. En esta nueva edición, el arte se imprime en los muros del Valle de Paravachasca, en las localidades de Villa La Bolsa, Valle de Anisacate y Villa Los Aromos, los días 14, 15 y 16 de febrero.

Mirá la agenda completa

Un Encuentro que Atraviesa Fronteras y Generaciones

Para Sebas, muralista y uno de los impulsores del encuentro, este movimiento es una siembra colectiva. Más que una simple pintada, cada edición del Encuentro Azul es una construcción de lazos entre artistas, vecindad y la esencia de cada lugar.

Cada vez que logramos un mural del encuentro estamos recuperando un cachito de territorio en el cuerpo de la memoria comunitaria

En esta misma línea, Rodrigo, vecino de Paravachasca y participante activo, describe el encuentro como un espacio donde se entretejen relaciones profundas ya que no es solo pintar, es escuchar las historias de los vecinos y vecinas, y entender qué significan esos muros para ellos. Es un proceso de reciprocidad: dejan su obra, pero se llevan vivencias y conexiones que les transforman.

Cada encuentro una familia en crecimiento

Viento, una de las muralistas que ha acompañado este proceso desde sus inicios, recuerda su primera participación en Cerro Azul como un abrazo necesario en su llegada a las sierras. Desde entonces, su vínculo con el colectivo se ha fortalecido, y hoy no sólo pinta, sino que también desempeña un rol en la comunicación del encuentro.

Para Viento, el Encuentro Azul es mucho más que una oportunidad para crear arte. Es una familia en crecimiento, un espacio de diversidad y conexión donde cada encuentro es una celebración:

(...) hay como un clima así, muy festivo, de encontrarse entre amigues y compartir comida, compartir el muro, compartir unos mates, reencontrarnos. Eso es también lo que me llama, y sobre todo el mensaje, el mensaje del encuentro, como el cuidado de la tierra, el cuidado del agua. - Viento

Autogestión, Espiritualidad y Transformación

Uno de los pilares fundamentales del Encuentro Azul es su carácter autogestivo. No hay financiamiento externo ni estructuras jerárquicas: todo se sostiene en base a la entrega y el compromiso de quienes participan. Dice Sebas, "(...) tiene que ver un poco también con estas enseñanzas que venimos recibiendo muchos y que venimos compartiendo, transmitiendo como motor de esto. Que son muy sencillas y muy lógicas. Una es que dar es ley, por eso dar es la ley, dar primero. Eso lo enseñan algunos mayores y lo aplicamos en el encuentro."

Comunidad de Encuentro Azul delante de un mural mural del rostro de una mujer de un pueblo originario, se visualiza integrada al muro la palabra agua un mural de una chamana, junto a ella, en blanco, un codigo de luz que dibuja un espiral y asciende

Accedé a la Galería

Además, el encuentro está atravesado por una profunda conexión con el territorio y la espiritualidad. Cada mural es un rezo, una ofrenda al río y a la memoria de quienes habitan el espacio. Rodrigo destaca esta energía que se siente en cada etapa del proceso:

(...)hay energías vivas en el territorio, que también convocamos, que también nos acompañan, y estoy seguro que se van a hacer presente todo el tiempo.

El Muralismo como un Puente de Encuentro

Más allá del arte, el Encuentro Azul es una experiencia que busca construir comunidad. Rodrigo habla de la importancia de generar una “madre comunidad”, un tejido social revitalizado donde se integran diferentes actores, desde muralistas hasta bibliotecas y referentes de los pueblos originarios.

Este sentido de integración también lo menciona Viento, quien destaca la diversidad estética y la apertura del evento al no haber una única línea de expresión. Cada artista aporta su visión, y al final, todos los murales hablan de lo mismo: la importancia del agua, la memoria del territorio y la conexión con quienes los rodean.

El Encuentro Azul sigue expandiéndose, llevando su mensaje de amor y transformación a nuevos territorios. Como dice Sebas:

(...) porque ahora es cuándo, que es otra enseñanza. (...)Y es desde el amor, no es desde la protesta, por lo menos lo del Encuentro Azul, es desde el amor, es transformar desde la imagen, que trasciende la palabra.(…) Es una entrega de color, por eso decimos que es una siembra.

Agenda del Encuentro Azul - Nodo Paravachasca

El Tercer Encuentro Azul contará con una serie de actividades que van más allá del muralismo, promoviendo la afectividad ambiental, la cultura y el encuentro comunitario.

Viernes 14 de febrero - Villa La Bolsa

9:00 hs | SUM La Bolsa - Ceremonia Ancestral de Inicio
18:00 hs | Parador Terminal - Ludoempatía Comunitaria
18:00 hs | SUM La Bolsa - Bordado Comunitario

Sábado 15 de febrero - Villa La Bolsa

9:00 hs | SUM La Bolsa - Foro de Afectividad Ambiental
18:00 hs | SUM La Bolsa - Slam Poético
18:00 hs | SUM La Bolsa - Taller de Máscaras

Foro de Afectividad Ambiental - Villa La Bolsa

Horario: 9:00 hs - 14:00 hs
Lugar: SUM Villa La Bolsa
Coordinan: Myrna (Consejo Ambiental Cuenca del Anisacate), Fran (Reserva Natural La Paisanita)
Actividades: Desayuno y almuerzo a la canasta

Domingo 16 de febrero - Diferentes puntos del valle

9:00 hs | Sendero Antiguos Pobladores - Caminata hasta morteros ancestrales
9:00 hs | Alma de Monte - Taller de técnica de empapelado/paste up
18:00 hs | SUM La Bolsa - Espacio para infancias, juegos y biblioteca móvil
20:00 hs | Feria Artesanal La Bolsa - “Festiazul” de cierre con bandas y fiestón

Contactos de organización

📸 Instagram del Encuentro Azul: @encuentroazul.muralismo
📞 Seba: 3547663498
📞 Myrna: 3517579881
📞 Rodri: 3517013497

Te puede interesar
Lo más visto