
Día del Animal: Salvajes y Mascotas del Valle en una Galería de Amor
Cada 29 de abril celebramos el Día del Animal, una fecha para reconocer su valor, honrar su existencia y recordar nuestra conexión con la vida natural.
El 1º de mayo invita a una pausa significativa: reconocer el trabajo como ofrenda y celebrar su valor profundo más allá del mercado y la productividad. Una jornada para agradecer, reivindicar y recordar que cada oficio es un acto de humanidad.
ActualidadEl miércoles Área RedacciónCada 1º de mayo, la Argentina se detiene. Calles que suelen ser ruidosas se aquietan, fábricas y oficinas cierran sus puertas, y en hogares y plazas se encienden fuegos para compartir un locro. Pero detrás del descanso, la comida y los discursos, subyace algo más profundo: el reconocimiento al trabajo como acto esencialmente humano.
El Día del Trabajador trasciende la conmemoración de luchas pasadas y los reclamos del presente. Es, ante todo, una oportunidad para honrar el trabajo como ofrenda. Porque trabajar implica mucho más que producir o generar riqueza: es dejar una huella, participar de una construcción colectiva, expresar una forma única de estar en el mundo.
En cada oficio, en cada tarea –desde quien cultiva la tierra hasta quien enseña, investiga, cuida, repara o crea– hay un gesto de entrega. Un acto de servicio, muchas veces silencioso, que sostiene la vida cotidiana y posibilita el desarrollo de la comunidad. Por eso, más allá de la lógica del mercado o las estadísticas económicas, este día nos invita a mirar con gratitud y respeto el esfuerzo diario de millones de personas que, con su labor, tejen el presente y el porvenir.
El trabajo digno, elegido y reconocido, representa una forma de libertad. Es el lugar donde la potencia individual puede expandirse, aportar valor, encontrar propósito. A su vez, constituye un derecho que debe ser garantizado por la sociedad en su conjunto. Que nadie trabaje en condiciones injustas, que nadie deba elegir entre salud y sustento, que nadie quede excluido del acceso al trabajo: ese es el horizonte que aún tenemos por construir.
Conmemorar el 1º de mayo desde esta perspectiva implica también reivindicar la posibilidad de una humanidad que se desarrolla no a partir del sometimiento, sino desde la creación. Que organiza su economía para que las personas vivan mejor, y no al revés. Que reconoce al trabajador no como engranaje, sino como sujeto de derechos, como ser creativo, como portador de saberes y experiencias únicas.
Que este Día del Trabajador sea, entonces, una pausa consciente. Un espacio para agradecer y para renovar el compromiso con una sociedad donde trabajar sea sinónimo de dignidad, expansión y cuidado mutuo. Porque cuando el trabajo se convierte en ofrenda, cada jornada deja de ser una carga y se transforma en acto de humanidad.
Cada 29 de abril celebramos el Día del Animal, una fecha para reconocer su valor, honrar su existencia y recordar nuestra conexión con la vida natural.
A 49 años del golpe militar de 1976, el Festival por la Memoria nos convoca a una jornada de música, cultura y compromiso en el Refugio Libertad. Toch, José Luis Aguirre y el coro De Río en Río serán protagonistas de una noche de encuentro y reflexión.
Conocé las propuestas culturales y recreativas que llegan a las comunidades del Valle de Paravachasca para promover la actividad en equipo, la creatividad y el bienestar.
Las Pircas ubicadas en el ejido de Villa La Rancherita y Las Cascadas han sido declaradas Monumento Histórico de la comunidad local, según la Resolución Comunal N.º 26/24. Esta distinción resalta su importancia cultural y patrimonial para las personas del Valle de Paravachasca y toda la provincia de Córdoba.
Este domingo 23 de febrero a las 21 hs, la Plaza de la Memoria en Villa La Bolsa vibrará con la música de José Luis Aguirre.
La Gran Fiesta Chayera se reprogramó para el domingo 9 de marzo debido a cuestiones climáticas. Sergio Galleguillo será el gran protagonista de la jornada, llevando su música a este evento tan esperado en el Valle de Paravachasca.
Lubrialt es la opción ideal para quienes buscan calidad y economía en productos lubricantes para el motor y accesorios automotrices. Conocé cómo logramos ofrecer una amplia variedad de productos con la mejor atención personalizada.
Desde La Rancherita, Montañés elabora cerveza y bebidas espirituosas con integración de ingredientes serranos y tradicionales. Conocé sus productos y su historia.
Con la llegada del frío, aumenta el dolor articular en animales. Conocé los signos, las razas más propensas y cómo podés ayudarlas.
Cada 29 de abril celebramos el Día del Animal, una fecha para reconocer su valor, honrar su existencia y recordar nuestra conexión con la vida natural.
El 1º de mayo invita a una pausa significativa: reconocer el trabajo como ofrenda y celebrar su valor profundo más allá del mercado y la productividad. Una jornada para agradecer, reivindicar y recordar que cada oficio es un acto de humanidad.