Día del Animal: Salvajes y Mascotas del Valle en una Galería de Amor

Cada 29 de abril celebramos el Día del Animal, una fecha para reconocer su valor, honrar su existencia y recordar nuestra conexión con la vida natural.

ActualidadAyer Área bienestar animal
portada_DíaDelAnimal

Tocá el ícono del "paisaje"  para acceder a la galería

icono_paisaje

Un homenaje a quienes laten junto a la Madre Tierra

Cada 29 de abril celebramos en Argentina el Día del Animal, en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, abogado y defensor incansable de los derechos de los animales, quien dedicó su vida a promover el respeto y la protección hacia todas las especies. Esta fecha nos invita a reconocer su valor y su profundo vínculo con la vida.

Homenajeamos a los seres que cohabitan nuestro territorio, presentes y cercanos, protagonistas vibrantes de la energía que nos rodea. Comparten el espacio natural en todas sus dimensiones: en el aire, en el agua, en la tierra. Desde pequeños microecosistemas hasta inmensos mares.

Son guardianes de los montes y ríos, cantores, músicos y mensajeros interdimensionales.

Maestros del amor incondicional, protectores, reikistas innatos, laten y respiran al ritmo de la madre tierra

Comparten nuestras sociedades, acompañan a las personas en sus labores, brindan alimento, diversifican la especie para fortalecer la existencia.

Algunos habitan jaulas pero conservan el alma libre y sonora; otros nacen con alas pero no siempre pueden volar. Sin embargo, no es un problema su condición: su esencia es ser quienes son, plenamente.
Ellos se emocionan, sienten, son conscientes, se comunican con lenguajes más antiguos que las palabras, y están profundamente conectados con la fuente creadora, con el amor.

Amar y respetar: el pulso de la vida

Hoy es un día para tomar conciencia: la forma en que nos vinculamos con los animales define cómo fluye la energía que compartimos. Respetar su rol en armonía y amarlos es honrar la vida misma, es permitir que el latido de la Tierra siga sonando con fuerza y plenitud.

Te puede interesar
portada_encuentro_azul_948x568

Encuentro Azul: Un Rezo al Agua, un Tejido de Comunidad

Área Cultura
Actualidad14 de febrero de 2025

El Encuentro Azul vuelve al Valle de Paravachasca con una propuesta que invita a sumergirse en una experiencia de arte vivo y construcción colectiva. Es más que una manifestación artística: es un movimiento que entrelaza arte, territorio y comunidad. A lo largo de este artículo, descubriremos la esencia de estos encuentros desde el sentir de Sebastián Barraco, Viento y Rodrigo Oroná.

Lo más visto